top of page

Actividad 2 

«Y metiéndose entre una arboleda que junto al camino se hacía, oyeron ruido. Y mirando con más atención, vieron venir por donde ellos iban un moro en un caballo ruano; él era grande de cuerpo y hermoso de rostro y parescía muy bien a caballo. Traía vestida una marlota de carmesí, y un albornoz de damasco del mismo color, todo bordado de oro y plata. Traía el brazo derecho rezagado y labrada en él una hermosa dama y en la mano una gruesa y hermosa lanza de dos hierros. Traía una darga y cimitarra, y en la cabeza una toca tunecí, que dándole muchas vueltas por ella, le servía de hermosura y defensa de su persona. En este hábito vestía el moro mostrando y cantando un cantar que él compuso en la dulce membrana de sus amores»

 

Historia del Abencerraje y de la hermosa Jarifa. Anónimo. 1551

  • Localizad en el texto palabras de origen árabe que sirvan para recrear la belleza del mundo musulmán.

 

  • ¿Creeis que este fragmento beneficia o perjudica a los moriscos españoles del siglo XVI? ¿Cuál crees que fue la intención del autor al escribir la obra?

 

  • ¿Se acopla el lenguaje de este fragmento al ideal renacentista? Justificadlo.

bottom of page