Recursos y estilo
Al tratarse de una novela autobiográfica, se encuentra escrita en primera persona. Lázaro, como adulto, narra la vida del Lázaro joven y la transformación personal que en ella sufre, terminando por perder esa inocencia característica del niño.
El autor utiliza un lenguaje sencillo, llano y sin artificios, acorde con la situación social que Lázaro vive.
En él son frecuentes el uso de expresiones populares, chistes y otros recursos propios del habla coloquial.
Del mismo modo, el humor y la sátira son otros de sus elementos fundamentales. La historia es un cúmulo de divertidas anécdotas enmascaradas dentro de un humor negro que sirve para, con una gran ironia, realizar una fuerte crítica social.
Temas
Presenta dos temas principales, como son: la honra y la religión.
-
La honra: Lázaro desvela en el comienzo de la obra que su relato está motivado para limpiar su honra, ya que un rumor lo acusa de consentir que su mujer le sea infiel. No obstante, esta dignidad se encuentra encubierta por una serie de privilegios: un empleo, una casa... No hay que olvidar que la sociedad en la que vive Lázaro se ecuentra corrompida y aquel que prospera es solamente el que miente y mira por su interés propio.
-
La religión: Cuatro de los amos a los que sirve Lázaro pertenecen al clero. Desde la obra se critica la falta de piedad de muchos religiosos y la censura a una sociedad que ha perdido valores fundamentales de la cristiandad como la caridad, la misericordia o la honradez.