El Quijote y la Novela Moderna
Con la escritura de El Quijote, Cervantes cambia la forma de escribir novelas.
En él, recoge toda la tradición narrativa anterior y la refunde en nuevos moldes creando la novela moderna.
Este tipo de novela se caracteriza por:
-
Realismo: La novela surge de lo cotidiano, de la experiencia diaria, por lo que ya no puede ser entendida como vía de escape o evasión.
-
Dinamismo: Los personajes evolucionan a lo largo de la obra, se va transformando su capacidad crítica, su forma de ver las cosas.
-
Perspectivismo: Los dos personajes principales, Sancho y Don Quijote, no ven la realidad de la misma forma, lo que conlleva diversos y diferentes puntos de vista.
Por este motivo, el autor deja vía libre al lector para que construya su propia interpretación de las situaciones descritas en la obra, puesto que él no toma partido por ninguno.
-
Verosimilitud: En esta novela se mezcla la realidad con la ficción. Se narra una fantasía, una invención del protagonista, pero con elementos totalmente reales.
Por estos motivos, se señala que El Quijote marca la frontera narrativa entre la Edad Media y la Modernidad.