top of page

Actividad 3

Mi nacimiento fue dentro del río Tormes, por la cual cosa tomé el sobrenombre; y fue de esta manera: [...] estando mi madre una noche en la aceña, preñada de mí, tomóle el parto y parióme allí. De manera que con verdad me puedo decir nacido del río.

 

Mi viuda madre, como sin marido y sin abrigo se viese, determínó arrimarse a los buenos por ser uno de ellos, y vinóse a vivir a la ciudad y alquiló una casilla y metióse a guisar de comer a ciertos estudiantes, y lavaba la ropa a ciertos mozos de caballos del comendador de la Magdalena, de manera que fue frecuentando las caballerizas.

 

Ella y un hombre moreno de aquellos que las bestias curaban vinieron en conocimiento. Este algunas veces se venía a nuestra casa y se iba a la mañana. Otras veces, de día llegaba a la puerta en achaque de comprar huevos, y entrábase en casa. Yo, al principio de su entrada, pasábame con él y habíale miedo, viendo el color y mal gesto que tenía; mas, de que vi que con su venida mejoraba el comer, fuile queriendole bien, porque siempre traía pan, pedazos de carne y en el invierno leños a que nos calentábamos.

Lazarillo de Tormes. Anónimo. 1554

 

 

vinieron en conocimiento: entablaron una relación.

  • ¿Cuál es el origen del protagonista? ¿Quién es su madre y con quién mantiene una relación? ¿Cómo es esta relación?

 

  • ¿Quién cuenta la historia y sobre quién? Es decir, ¿qué forma narrativa adquiere el relato?

 

  • ¿Por qué acepta el protagonista al novio de su madre? ¿Qué teme más, al hambre o al miedo?

 

  • ¿Sensibiliza este fragmento con la situación del protagonista? Justifícadlo.

bottom of page